Nombramiento de Dos Nuevos Socios en Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes

Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, firma miembro de Affinitas, anunció la promoción de dos nuevos socios, con efectos al 1º de julio de 2022. Luis Antonio Monroy y Rodrigo del Valle han sido nombrados socios de las áreas de práctica Fiscal y Laboral, respectivamente. De este modo, el equipo queda conformado por 23 socios, cuatro consejeros y 117 profesionales.

“Estamos encantados de invitar a Luis y a Rodrigo a esta nueva etapa de su vida profesional. A lo largo de los años ambos han demostrado contar con los conocimientos, integridad y ética que representan la clase de profesionistas que buscamos. Estos nombramientos no sólo reflejan nuestra cultura de recompensar y promover el talento, y de motivar a nuestros colaboradores a lograr sus objetivos, sino que también muestran nuestro compromiso de acrecentar nuestros equipos de acuerdo con las necesidades de los clientes, para garantizar los más altos estándares de calidad y brindar servicios integrales”, comentó Pablo Mijares, uno de los socios fundadores.

Luis Antonio Monroy, forma parte del Despacho desde 2004 y se especializa en asesorar fiscalmente a
empresas nacionales y multinacionales. Luis participa constantemente en operaciones de fusiones y adquisiciones, financiamientos, mercados de capital y reestructuras corporativas. Asimismo, ha asesorado a clientes de diversas industrias en relación con la aplicación de tratados para evitar la doble tributación y los ha representado frente a las autoridades fiscales en aspectos regulatorios a nivel federal, estatal y local. Recientemente, brinda constante asesoría en relación con la aplicación de las reformas a la legislación laboral y fiscal relativas a la subcontratación.

Luis estudió la licenciatura en Contaduría Pública y Estrategia Financiera en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y realizó una Maestría en Estudios Avanzados en Derecho Fiscal Internacional en el International Tax Center Leiden – Leiden University, en la ciudad de Leiden, Países Bajos. Trabajó como asociado en la oficina de Houston de Alvarez & Marsal. Ha sido autor y coautor de diversos artículos en materia fiscal en publicaciones nacionales e internacionales, y es miembro activo de la International Fiscal Association (IFA) Capítulo México.

Rodrigo del Valle, forma parte del Despacho desde 2016 y se especializa en brindar asesoría en una
amplia gama de asuntos laborales. Ha representado y asesorado a empresas mexicanas y extranjeras en diversas transacciones, incluyendo fusiones y adquisiciones, financiamientos y reestructuras corporativas. Asimismo, ha participado activamente en el diseño e implementación de esquemas de compensación para ejecutivos, estrategias preventivas, solución de conflictos colectivos y procesos de transferencia de empleados, entre otros.

Rodrigo estudió Derecho en la Universidad Iberoamericana. Rodrigo brinda asesoría laboral en diversos asuntos a clientes involucrados en una amplia gama de industrias, incluyendo a algunas de las empresas constructoras más grandes de México, instituciones financieras norteamericanas y europeas, empresas del sector energético y fondos de inversión. Ha estado activamente involucrado en proporcionar asesoría para la implementación de las reformas a la legislación laboral y fiscal relativas a la subcontratación.

 

La adquisición del 40% de OCESA a Televisa, asesorada por Mijares Angoitia Cortés y Fuentes, fue destacada como "Deal of the Year" por TTR

La firma miembro de Affinitas, Mijares Angoitia Cortés y Fuentes, representó a Grupo Televisa en la negociación de varios acuerdos con Live Nation Entertainment para avanzar en la previamente anunciada adquisición por parte de Live Nation de la participación no consolidada del 40% de Televisa en OCESA Entretenimiento (OCESA), por 261,96 millones de dólares.

OCESA es propietaria de Ticketmaster México, OCESA Seitrack (especializada en la gestión y contratación de artistas), ICREA (eventos corporativos) y Centro Citibanamex (dedicado a exposiciones y convenciones).

Esta transacción fue destacada como «Deal of the Year» en la edición 2021 del Reporte Anual de México emitido por Transactional Track Record (TTR).

El equipo que asesoró a Grupo Televisa estuvo integrado por los socios Carlos Orcí, Francisco Fuentes, Francisco Glennie y Ricardo Maldonado, así como por el pasante Iván Serralde.

MACF representó a la FMF en el primer caso de acuerdos de no contratación (no-poach) en México

Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, firma miembro de Affinitas, representó a la Federación Mexicana de Fútbol Asociación, AC (la “FMF”) y diversos clubes de fútbol en la investigación y procedimiento instaurado por la Comisión Federal de Competencia Económica (“COFECE”) en el mercado de fichaje de jugadores profesionales de fútbol, que versó sobre acuerdos de no contratación (no-poach) entre competidores.

En junio de 2018, la COFECE inició de oficio una investigación (la “Investigación”) en el citado mercado, con miras a investigar la práctica conocida en medios como el “Pacto de Caballeros” consistente en un acuerdo entre los Clubes de la Liga MX que pudo haber restringido la movilidad de los jugadores profesionales sin contrato de acuerdo con COFECE. Este tipo de prácticas son comúnmente conocidas como acuerdos de no-poach y constituyen una práctica monopólica absoluta en términos de la Ley Federal de Competencia Económica (“LFCE”).

En septiembre 2021, COFECE emitió una resolución en la cual determinó la responsabilidad de 17 Clubes de la Liga MX por la realización de la práctica, y la participación de la FMF y algunas personas físicas como coadyuvantes en la práctica e impuso una multa total de MXP$177.6 millones. Tras la resolución, la FMF y los Clubes sancionados pagaron las multas impuestas, a efecto de dar por terminado el procedimiento, sin impugnar la Resolución.

La Investigación constituye el primer caso iniciado por la COFECE en mercados laborales, y es un claro ejemplo de la relevancia que están cobrando dichos mercados en la política de competencia de las autoridades de competencia a nivel internacional. Desde varios años atrás, las autoridades de competencia han externado su interés en investigar que los mercados laborales funcionen en condiciones de competencia, y que los empleadores (en su plano de demandantes de servicios laborales) no realicen conductas que impliquen una coordinación: (i) para fijar las prestaciones laborales (e.g. salarios o algún beneficio otorgado como incentivo laboral); y/o (ii) para restringir la movilidad de los trabajadores (con la consecuente depresión de los salarios).

En virtud de lo anterior, la Investigación sienta un precedente de la importancia que cobra la normativa de competencia económica en el plano laboral, y un mensaje para concientizar a las empresas que la LFCE también resulta aplicable en el plano laboral de las empresas y por ende de la importancia de capacitar a sus áreas a cargo de sus recursos humanos.

El equipo que representó a la FMF estuvo conformado por nuestros socios Francisco Fuentes y Carlos Orcí, y nuestro asociado senior Patricio Rivas.