Nombramiento de Cinco Nuevos Socios en Miranda & Amado

 

Miranda & Amado, firma peruana miembro de Affinitas, anunció el nombramiento de cinco nuevos socios, promovidos de distintas áreas de práctica para consolidar la propuesta de valor de servicio integral que ofrece a sus clientes. Se trata de los abogados Fiorella Zumaeta (área regulatoria-competencia), Luis Alonso Navarro (área de disputas), Álvaro del Valle (área financiera), José Luis Velarde (área penal) y Rafael Díaz (área penal). Todos ellos asumieron sus nuevas posiciones el 1 de enero de 2022.

De esta manera, Miranda & Amado reafirma su apuesta por el talento joven, lo que es un pilar fundamental de su cultura. A su vez, ratifica el compromiso de la firma por ofrecer asesoría integral de la más alta calidad a sus clientes, reforzada con los conocimientos, profesionalismo y experiencia que aportan los nuevos socios.

Fiorella Zumaeta venía desempeñándose como asociada senior de Miranda & Amado desde 2018. Su práctica profesional se concentra en asesoría legal en materia de competencia, con especial énfasis en eliminación de barreras burocráticas, así como la consultoría en temas regulatorios y de Derecho Administrativo.

Luis Alonso Navarro se unió a la firma como practicante y se convirtió en asociado en el 2011. Su práctica profesional se concentra en litigios y arbitrajes, principalmente en el patrocinio y asesoramiento de clientes en arbitrajes comerciales y de inversión en el ámbito internacional y local, en disputas complejas en materia regulatoria, de proyectos de infraestructura, construcción, disputas societarias, entre otros.

Álvaro Del Valle es asociado de Miranda & Amado desde el 2010. Su práctica profesional se concentra en el diseño, asesoría, negociación y estructuración de diversos tipos de operaciones de financiamiento, tanto del lado de entidades financieras locales e internacionales, como del lado de las empresas prestatarias o emisoras de valores. En particular, Álvaro cuenta con experiencia relevante en la asesoría a fondos de inversión.

José Luis Velarde se unió como Consejero a la firma en enero de 2021 para formar la nueva área de práctica penal. Enfoca su práctica en asesorías preventivas en compliance penal y en la defensa en investigaciones y litigios penales de alta complejidad, con especial relevancia en casos de derecho penal económico. Ha sido responsable de asesorar y desarrollar sistemas de cumplimiento y prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, así como sistemas anti-corrupción para clientes corporativos.

Rafael Díaz también se unió como consejero a Miranda & Amado en enero de 2021 para implementar la nueva área de práctica penal. Es especialista en materia penal y procesal penal. Ha centrado su práctica legal en la defensa de casos de alta complejidad, patrocinando a empresas y a sus ejecutivos en litigios penales vinculados a la actividad corporativa y realizando consultoría sobre responsabilidad y contingencias penales.

Miranda & Amado anuncia el nombramiento de dos nuevas Consejeras

Miranda & Amado, firma peruana miembro de Affinitas, anunció el nombramiento de Katherine Torres y María Pía Talavera como nuevas Consejeras del  área Corporativa. Ambas cuentan con una destacada trayectoria en la firma y actualmente se desempeñan como Asociadas Senior. Sus nombramientos se harán efectivos a partir del 1 de enero de 2022.

Ambas están capacitadas para liderar proyectos de alta complejidad y apoyar el manejo de la relación con los clientes siguiendo los valores de la firma. El alto nivel del servicio que ofrecen les permite no solo resolver temas legales de los clientes, sino también coordinar la atención que requieran de otras especialidades, cumpliendo con la propuesta de valor de servicio integral que ofrece Miranda & Amado.

Katherine Torres enfoca su práctica en reorganizaciones empresariales y fusiones y adquisiciones y en consultoría societaria y de contratos comerciales.

Por su parte, María Pía Talavera enfoca su práctica en la asesoría a fondos de inversión inmobiliaria y desarrolladores inmobiliarios para el diseño y ejecución de negocios inmobiliarios y en consultoría societaria y de contratos comerciales.

“Estos nombramientos son un merecido reconocimiento a la muy valiosa contribución que Katherine y María Pía aportan al estudio y, por supuesto, en particular al Área Corporativa. Estamos seguros de que, desde sus nuevos roles, ambas seguirán generando valor para el estudio y sus clientes a través de su liderazgo en diversos asuntos profesionales y su continua dedicación a la formación de asociados y practicantes”, señaló Luis Miranda, Socio Director de Miranda & Amado.

Con estos nombramientos, Miranda & Amado consolida su área Corporativa, apoya el crecimiento profesional de talentosas mujeres de su equipo y ratifica su compromiso de ofrecer asesoría integral de la más alta calidad a sus clientes.

Cuestionario DealMaker de TTR con nuestros socios Ignacio Armida y Francisco Glennie

Nuestros socios Ignacio Armida y Francisco Glennie analizan la situación actual del mercado mexicano de fusiones y adquisiciones, en la nueva realidad, en el cuestionario DealMarker de TTR.

 

TTR: ¿Cómo describiría la situación actual de los actores del mercado transaccional en México en la “nueva realidad”?

Los participantes del mercado transaccional se han vuelto cada vez más sofisticados y especializados. Sus expectativas y necesidad de asesoría legal igualmente sofisticada y especializada van de la mano y no se han visto afectadas por la pandemia del COVID-19, sino todo lo contrario. Esto hace que nuestro trabajo sea más desafiante y nos obliga a estar al día en términos de lo que está sucediendo en el mercado y a ser más creativos y a pensar de forma innovadora cuando se trata de estructurar y dar soluciones a las necesidades de nuestros clientes.

Uno de los sectores que ha experimentado una mayor especialización y sofisticación es el de venture capital, en el que los fondos han realizado inversiones cada vez más importantes en startups y empresas en fase inicial. Esto ha dado lugar a un sector de venture capital muy dinámico y competitivo.

También hemos visto a los participantes mexicanos adoptar un enfoque más “global” con respecto a su personal. No es raro encontrarse trabajando para una empresa mexicana pero tratando con ejecutivos de todo el mundo, lo que, como señalamos antes, ha creado más competencia y aumenta la calidad del trabajo.

 

TTR:¿Cuáles serán los drivers más relevantes para la consolidación del mercado M&A en el mediano y largo plazo para México y América Latina?

Somos optimistas en cuanto a que el mercado de fusiones y adquisiciones en la región seguirá consolidándose a mediano y largo plazo, a pesar de las marcadas diferencias entre los países de la región.

En el caso de México, la incertidumbre política ha afectado sin duda a diversos sectores, pero en general los mercados y los participantes en el sector de fusiones y adquisiciones han mostrado su fortaleza y se han mantenido constantes.

A pesar de la incertidumbre, hemos visto un aumento en el interés de los actores extranjeros por invertir y adquirir empresas mexicanas. Prueba de esta tendencia es el sector de venture capital, que como se mencionó anteriormente ha sido muy activo y se espera que siga así.

 

TTR: Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, al ser uno de los líderes en asesoría legal en el mercado M&A mexicano según nuestro ranking TTR: ¿Cómo ha manejado la crisis actual en términos de asesoramiento y qué oportunidades han encontrado en los últimos meses a través de la coyuntura actual en México?

Debemos decir que la pandemia de COVID-19 no afectó de forma sustancial a la forma en que asesoramos a nuestros clientes. A lo largo de 2020 y 2021 hemos seguido trabajando sin contratiempos en todo tipo de operaciones de fusiones y adquisiciones, y hemos cerrado algunas de las operaciones más complejas a distancia. La gente ha aprendido a interactuar sin reuniones presenciales. Por supuesto, la actividad de fusiones y adquisiciones ha disminuido durante la pandemia, y otros se han enfrentado a una incertidumbre regulatoria que en algunos casos ha redireccionado la actividad de fusiones y adquisiciones a sectores menos afectados. Como Despacho, hemos sido capaces de adaptarnos a este cambio de enfoque y hemos transicionado con nuestros clientes hacia los sectores más activos del mercado.

 

TTR: ¿Cuáles serían los sectores que podrían ofrecer las mayores oportunidades en Mexico a los inversores internacionales en 2022 y por qué?

Vemos que el sector de Educación, los Servicios Financieros, específicamente las empresas Fintech, el sector TMT y manufacturero, son algunos de los sectores que han sido más activos en términos de actividad de fusiones y adquisiciones y que probablemente continuarán proporcionando las mayores oportunidades en 2022.

Del mismo modo, ciertamente esperamos que el capital de riesgo siga siendo muy activo en México en 2022.

 

TTR: En cuanto al sector Tecnología, ¿cuáles son las perspectivas para 2022 en México?  

El sector de tecnología en Mexico es uno de los que está mostrando una trayectoria ascendente en términos de competitividad y consolidación. Esperamos que esta tendencia continúe en 2022. Desde la aprobación de la Ley Fintech en 2018, una gran cantidad de actores han buscado entrar al mercado y conseguir una licencia para operar como una institución de tecnología financiera. Estas licencias se han emitido en el último año y medio. Creemos que una vez que el enfoque de las empresas pase de la obtención de sus licencias al crecimiento de su negocio, el sector comenzará a consolidarse. Esperamos ver una mayor actividad de fusiones y adquisiciones en este sector en el próximo año.

 

TTR: ¿Cuáles serán los principales desafíos en términos de transacciones de M&A en México para 2022 según Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes?

Como una firma de servicios en un mercado cada vez más competitivo, creemos que uno de nuestros mayores retos es continuar atrayendo al mejor talento para que forme parte de nuestro equipo, y asegurarnos de mantener a nuestro personal motivado. Contar con un equipo de talento garantiza que los clientes sigan buscando nuestros servicios para que les ayudemos en transacciones que no hacen más que aumentar en complejidad. Consideramos que se trata de un círculo virtuoso, en el que la calidad de nuestro talento atrae a nuevos clientes y mantiene satisfechos a los existentes, mientras que el nivel de las transacciones en las que participamos nos ayuda a atraer y mantener a los mejores y más brillantes talentos. Mantener este ciclo es uno de los principales retos del Despacho.

 

Fuente: TTR Transactional Track Record