Affinitas participará en el 17° Congreso de Derecho Financiero de Asobancaria

Bogotá, 10 de julio del 2018.- Resolviendo las necesidades y los interrogantes que se han abierto en el marco de la aplicación de la innovación y la tecnología en la prestación de servicios financieros en América Latina, la alianza de firmas legales Affinitas participará en el 17° Congreso de Derecho Financiero en Cartagena de Indias, organizado por Asobancaria, el 26 y 27 de julio de este año. La conferencia tiene como finalidad presentar las principales novedades y tendencias regulatorias en el ámbito de la alianza entre la industria financiera tradicional y las “Fintech” en Colombia y América Latina.

Para Affinitas, participar en este evento es una excelente oportunidad para compartir nuevos conocimientos y experiencias con líderes de las instituciones financieras más importantes de Colombia y América Latina, los principales responsables de la formulación de políticas de todo el mundo y expertos de primer nivel en las “Fintech”. Como Alianza, Affinitas logrará aportar herramientas jurídicas novedosas e innovadoras para aplicar las tendencias desarrolladas a nivel mundial en materia de tecnología financiera.

Ricardo Fandiño, socio de Gómez-Pinzón en Colombia; Nicolás Balmaceda, socio de Barros & Errázuriz Abogados en Chile; Álvaro Del Valle, asociado sénior de Miranda & Amado en Perú e Ignacio Armida, socio de Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes en México, serán panelistas de la conferencia con el tema “Cómo puede prepararse el sector financiero desde el punto de vista jurídico para afrontar los retos de la Fintechgración”.

Desde su creación en el año 2004, la Alianza Affinitas, conformada por los estudios Barros & Errázuris (Chile); Gómez-Pinzón (Colombia); Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes (México); y Miranda & Amado (Perú) ha sido considerada la red más prominente de la región por la relevancia de las firmas que la integran, pertenecientes a cada una de las economías que componen la Alianza del Pacífico.

Programa Internacional Secondment de Affinitas: Un nuevo año de intercambios 

Este 2018, un nuevo grupo de asociados de los estudios miembros de la Alianza participa en el Programa Internacional Secondment de Affinitas, el cual se fundó en el año 2004.

Actualmente, asociados de Miranda & Amado Abogados y de Gómez-Pinzón se encuentran participando en el programa, mientras que, una asociada de Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes S.C.  se encuentra próxima a iniciar el mismo. Efectivamente, María Clara Palacio, de Gómez-Pinzón se trasladó a Chile el pasado marzo, Víctor León Chiri de Miranda & Amado a México este junio, mientras que, Paulina López, de Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes S.C viajará a Perú el próximo julio.

El programa Secondment de Affinitas ofrece a jóvenes abogados la oportunidad de pasar varios meses trabajando en alguna de las firmas miembros de la Alianza, obteniendo una gran experiencia no solo en lo profesional, sino también en lo personal.

Los abogados seleccionados suelen tener entre 5 y 6 años de experiencia profesional, y deben demostrar un nivel sobresaliente dentro de sus firmas, y contar con un nivel avanzado del idioma inglés.

Con relación a los beneficios que importa el programa, este ofrece a los asociados que participan la oportunidad de formar parte de los programas de educación profesional con los que cuenta cada una de las firmas a las que se unen. Asimismo, la firma que los recibe, se hace cargo de la vivienda, seguro médico y brinda su apoyo en todos los procedimientos administrativos relacionados con su instalación, mientras que, estos mantienen el mismo salario que percibirían en su firma de origen.

El Programa Secondment, es una experiencia que amplía el horizonte profesional de los asociados que participan en este, y fortalece los lazos entre las firmas miembros de Affinitas.  El programa contribuye al objetivo estratégico de Affinitas de ofrecer a los abogados de las firmas miembro un entorno internacional único, trayectorias de carrera ambiciosas, y es propicio para fomentar la cultura Affinitas, que es la base de nuestras relaciones.

LexLatin recientemente cubrió nuestro programa en su sitio web. Para mayor información, puede encontrar el artículo en el siguiente link: http://lexlatin.com/noticia/miembros-de-bufetes-de-alianza-affinitas-participan-en-programa-de-secondment/

 

 

Affinitas participará en la conferencia organizada por IFC “Capital Markets Pacific Alliance Conference”

Con el objetivo de trazar una nueva hoja de ruta para la integración de los mercados de capitales en Chile, Colombia, México y Perú, la alianza de firmas legales Affinitas, participará en la conferencia “Capital Markets Pacific Alliance”, organizada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) el 17 y 18 de julio de este año. Ésta conferencia global tiene como finalidad sentar las bases para la evolución de los mercados de capitales en América Latina.

Juan Luis Avendaño Cisneros, Secretario Ejecutivo de Affinitas, participará como panelista de la conferencia en la sesión “Hoja de Ruta de la Alianza del Pacífico para la Integración Financiera”.

Para Affinitas, participar en este evento es una excelente oportunidad para compartir nuevos conocimientos con líderes de las instituciones financieras más importantes de América Latina, los principales responsables de la formulación de políticas de todo el mundo y expertos de primer nivel en los mercados de capitales.

IFC_logo

Desde su creación en el año 2004, Affinitas representa el esfuerzo conjunto de cuatro firmas de abogados en los países de la Alianza del Pacífico: Chile (Barros & Errázuriz), Colombia (Gómez-Pinzón), México (Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes) y Perú (Miranda & Amado). Cada firma es considerada un líder de mercado en cada una de las jurisdicciones en donde opera. Affinitas ofrece a sus clientes un servicio legal integrado, de primer nivel y bajo los mismos estándares éticos y de calidad a lo largo de la región a través de destacadas firmas independientes que trabajan como si fueran una sola.

Para más información sobre la conferencia ingresa aquí.