Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes nombra nuevos Socios Directores

Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C. es una de las firmas de abogados líderes más innovadoras del mercado mexicano desde hace 30 años. Están convencidos de que su mayor activo es su gente y su capacidad para evolucionar y adaptarse a las necesidades de sus tiempos. En ese contexto, con el firme objetivo de lograr el desarrollo sustentable del Despacho y fortalecer su estructura de gobernanza para beneficio de sus clientes, colaboradores y futuras generaciones, anuncian que desde el 1º de enero de 2024, los socios de la Firma han designado a Francisco Fuentes Ostos y Horacio de Uriarte Flores como Socios Directores de MACF. Los nombramientos anteriores tendrán una duración de tres años y sus miembros podrán ser reelegidos por un periodo adicional.

Los Socios Directores tendrán a su cargo la responsabilidad de definir la estrategia, la supervisión del cumplimiento de sus valores y políticas internas, y la representación externa e interna de la Firma.

Además, trabajarán en estrecha colaboración con el Comité de Administración, quien tendrá a su cargo la implementación de la estrategia, la coordinación de las áreas de práctica, la supervisión de la gestión operativa, financiera y administrativa del Despacho, así como el desarrollo y monitoreo de las metas y objetivos de la organización.

En los esfuerzos internacionales de MACF, los Socios Directores se apoyarán en los socios que son miembros del Comité Ejecutivo de Affinitas, nuestra alianza estratégica con firmas líderes en Colombia, Chile y Perú.

Adicionalmente, como parte del gobierno corporativo, el Comité de Administración contará con distintos Comités Especiales en los que se apoyará para atender temas especializados como son el Comité Pro-Bono, el Comité de Diversidad e Inclusión, el Comité de Sistemas entre otros.

En relación con lo anterior, Francisco Fuentes Ostos comentó que “estos cambios en la estructura organizacional del Despacho coinciden con la celebración de los 30 años de su fundación y fortalecen su gobierno corporativo, haciéndonos una organización más institucional que responde a las necesidades de sus clientes y colaboradores”.

Horacio de Uriarte añadió que “los cambios y designaciones realizados nos permiten evolucionar hacia una organización que atiende y se adapta a las necesidades de las nuevas generaciones. Al mismo tiempo está estructura será un elemento clave para continuar con el crecimiento sostenible del Despacho, en un México cada vez más dinámico y cambiante”.

Acerca de Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes

Fundada en la Ciudad de México en 1994, Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, está integrada por un equipo de
abogados altamente calificados, enfocados en brindar servicios legales profesionales con la más alta calidad para
satisfacer las necesidades comerciales de sus clientes. Actualmente, es una firma líder en el mercado mexicano, profundamente comprometida con la calidad y capacidad de respuesta; se ha consolidado como una de las firmas de
abogados más destacadas y es reconocida como una de las mejores firmas del país

Mi Secondment en Perú: “Una experiencia enriquecedora en varios sentidos”

Virginia González, de Barros & Errázuriz (Chile), fue seleccionada para participar en nuestro programa de Secondment en Miranda & Amado (Perú). Más allá de lo profesional, en este viaje estableció conexiones amicales y adquirió aprendizajes inolvidables en su trayectoria legal.

¿Qué te motivó a participar en nuestro programa de Secondment?

Principalmente, la gran experiencia de vida que significa trabajar en otro país. Por un lado, el desafío en el ámbito laboral de asumir nuevas responsabilidades y tareas en otro país y, por otro, salir de mi zona de confort y conocer un nuevo estudio, un nuevo grupo humano para poder aprender de ellos y también aportar de mis propios conocimientos.

¿A qué área de Miranda & Amado ingresaste?

Me desempeñé en el área Regulatoria, específicamente, con el equipo de Libre Competencia. Nuestro trabajo se centra, principalmente, en el asesoramiento a los clientes en aquellas transacciones que deben ser notificadas a Indecopi, que es la autoridad de libre competencia en el Perú. Me tocó participar en varios proyectos, trabajar con grupos de economistas y asesorar a los clientes sobre cómo estructurar posibles operaciones.

¿Qué destacas de tu experiencia en el programa?

Lo que más resalto es haber salido de mi zona de confort y llegar a un país del que no conocía ni la gente ni el ordenamiento jurídico. Entonces, estaba ese desafío de adaptarme a un lugar nuevo y también de conocer un nuevo grupo humano, insertarme y crear amistades.

¿Cómo fue tu proceso de adaptación cultural?

La experiencia de poder vivir y trabajar en un país extranjero fue muy rica en muchos sentidos. Respecto al tema cultural, la verdad es que tuve la suerte y la oportunidad de poder viajar a varios lugares de Perú donde la riqueza es enorme. También conocí su historia cultural, que, en varios casos, tiene que ver con la de Chile. Y por el lado social, la verdad es que tuve espacio para conocer a muchos amigos del estudio, tanto de mi área, como también de otras.  

¿Tienes alguna anécdota memorable?

Me gustaría destacar la fiesta de Halloween en Miranda & Amado. Creo que fue muy bonito ver a todos motivados por disfrazarse y competir. Además, ver la decoración tanto de las áreas comunes como en cada uno de los sitios de trabajo de la oficina. Había muchas ganas de participar por parte de los abogados, pero también de los niños que vinieron al estudio. Incluso, tuvimos un momento para poder darles dulces.

En una palabra, ¿cómo describirías esta experiencia?

La verdad es que es muy difícil resumirla porque es una experiencia que tiene mucha emoción y sentimientos de por medio, pero, principalmente, yo creo que la palabra es “Reciprocidad”. Por un lado, uno llega a un país nuevo y tiene mucho que entregar, no solamente en un tema jurídico, sino que también humano porque mucha gente tiene ganas de conocerte y entender tu punto de vista respecto a distintos temas. Y, por otro lado, también uno se lleva aprendizajes en el ámbito laboral y de otro estilo de trabajo y, además, se lleva diversas experiencias muy lindas con mucha gente. Esto también demuestra lo parecido que son nuestros estudios en Affinitas, como si fuéramos estudios hermanos.

Sobre el Secondment

El programa Secondment de Affinitas, fundado en 2004, proporciona a nuestros abogados jóvenes una experiencia única tanto personal como profesional al trabajar en una de nuestras firmas miembro en el extranjero. Les ofrecemos apoyo integral en temas administrativos, de alojamiento y seguro para garantizar una experiencia enriquecedora.

Gómez-Pinzón anuncia el nombramiento de nuevos socios de las prácticas de Corporativo/Fusiones & Adquisiciones y Tributario

  • Con María Isabel Romero y Alejandro Sanabria, socios de las prácticas de Corporativo/fusiones & adquisiciones y Tributario respectivamente, Gómez-Pinzón consolida su equipo con un total de 22 socios.

Gómez-Pinzón ha designado dos nuevos socios que se suman al desafío de consolidar la posición de GP como una de las firmas líderes en Colombia. María Isabel Romero y Alejandro Sanabria, miembros de las áreas de Corporativo/Fusiones & Adquisiciones y Tributario respectivamente, sumando ahora un total de 22 socios en el equipo.

“Para GP es motivo de orgullo el ascenso de nuevos socios. María Isabel y Alejandro son personas con destacadas cualidades personales y profesionales, y seguro desempeñarán un gran papel como parte del equipo directivo de la firma.  2024 es un año de muchos retos, y junto a ellos lo haremos aún mejor para nuestros clientes”, aseguró Mauricio Piñeros, socio-director de Gómez-Pinzón.

Con más de 18 años de experiencia en derecho corporativo, María Isabel Romero ha desempeñado un papel destacado tanto en firmas de abogados como en los sectores público y privado. Luego de una notable trayectoria como Juez de la República en materia societaria, ha orientado su enfoque hacia el litigio corporativo y cuenta con experiencia en la gestión de crisis y procedimientos de insolvencia.

Hasta la fecha ha desempeñado una labor fundamental en los asuntos contractuales y corporativos derivados de las operaciones de fusiones y adquisiciones, y mercado de capitales de la firma, además lidera el equipo que asesora a empresas destacadas como Primax Colombia, COFCO International y Efectivo y Servientrega, entre otras.

“Recibo con entusiasmo el desafío de ser socia de la práctica de corporativo de GP, donde lideraremos proyectos que consoliden la posición de Gómez-Pinzón en el mercado legal y corporativo colombiano. Entre mis metas principales para este año, está la de contribuir al fortalecimiento de un entorno empresarial robusto, destacando las prácticas de excelencia que caracterizan a la firma”, expresó Romero”.

Por su parte, Alejandro Sanabria con más de 15 años de trayectoria, es especialista en tributación internacional y asesoría en finanzas corporativas, desde la perspectiva fiscal. Es experto en la estructuración de instrumentos financieros (capital, deuda, derivados e híbridos), fondos de inversión y asesoría tributaria internacional en proyectos de fusiones y adquisiciones, negocios inmobiliarios, capital privado y financiación de proyectos.

Adicionalmente Alejandro ha impartido clases de derecho tributario en instituciones académicas de prestigio como la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes. En cuanto a su experiencia en asesorías fiscales, ha participado en eventos significativos, tales como la formación de la reciente alianza entre Isagen y Atlas Renewable Energy, que constituye la primera y única de su tipo en Colombia. Ha desempeñado un papel destacado en la adquisición y venta de participación de Macquarie Capital Limited en el acuerdo de concesión del proyecto vial Briceño-Tunja-Sogamoso. Asimismo, ha llevado a cabo la planificación fiscal de proyectos energéticos para diversas empresas, entre ellas Isagen S.A., Termocandelaria, Termobarranquilla, Promigas, Termomechero, Prime Termoflores y Greenyellow. Su contribución se evidencia también en la incorporación de Partners Telecom (WOM) en Colombia.

Más allá de estas experiencias, Alejandro forma parte integral del equipo de asesoramiento constante para bancos internacionales, entre los que se incluyen J.P. Morgan, Morgan Stanley, Merrill Lynch, Bank of America, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Scotiabank, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, Barclays, HSBC, Citigroup, entre otros.

“Colombia atraviesa tiempos de importantes desafíos económicos que, a su vez, implican grandes oportunidades para contribuir e impactar positivamente al país. En este contexto, ser socio de GP significa ser aliado de nuestros clientes en la planeación e implementación de iniciativas fiscalmente responsables que mitiguen los efectos derivados de una normativa cambiante y optimicen la productividad y el crecimiento de la economía nacional.” destacó Sanabria.

Con este nombramiento Gómez-Pinzón reafirma su compromiso con la excelencia en el panorama legal y empresarial colombiano y fortalece su equipo con profesionales altamente capacitados para enfrentar desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta el dinámico entorno del país.

Acerca de Gómez-Pinzón

Desde hace más de tres décadas Gómez-Pinzón ofrece asesoría en 19 áreas especializadas del derecho de los negocios.  Su trayectoria se suma a una destacada capacidad para adaptarse a los desafíos cambiantes, siendo un referente constante en la innovación legal del país. Gómez-Pinzón va más allá del asesoramiento jurídico; su compromiso se orienta a moldear soluciones legales para sus clientes, con una visión moderna y proactiva.