Enrique, socio de Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, cuenta con más de 30 años de experiencia en la práctica fiscal, con enfoque en consultoría, controversia y litigio. Ha representado a las empresas más grandes del país en la negociación de acuerdos y resolución de todo tipo de disputas con la administración tributaria. Asimismo, ha asesorado a clientes contra procedimientos que involucran varias de las liquidaciones fiscales más grandes emitidas en México.
Presidente del Capítulo México de la International Fiscal Association (IFA) y fue presidente del Comité de Estudios Fiscales del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) de 2009 a 2011.
Germán, socio de Gómez-Pinzón Abogados, cuenta con más de 35 años de experiencia profesional, y lidera el área de derecho cambiario e inversiones internacionales del Grupo de Práctica de Corporativo.
Como miembro del Grupo de Práctica de Energía & Recursos Naturales, Germán se concentra en el área de Hidrocarburos prestando asesoría a empresas de exploración y producción, al igual que a compañías de servicios de yacimientos petrolíferos, transportadores por oleoducto y empresas comercializadoras. Ha participado activamente en fusiones y adquisiciones y en transacciones de financiación de empresas de esta industria.
Además, ha brindado asesoría a empresas de exploración y producción, en la ejecución de Contratos de E & P, Contratos de Asociación, JOA’s, Farm Out’s, entre otros, y tiene una amplia experiencia en asuntos de corriente abajo con respecto a la estructuración y negociación de Contratos de Devolución de Áreas, Contratos Take or Pay y Take and Pay, entre otros.
En derecho cambiario e inversiones internacionales, asesora a empresas de distintos sectores en cuestiones relacionadas con asuntos regulatorios de divisas, estructuración de inversiones internacionales, endeudamiento en moneda extranjera y asesoría y representación en procedimientos administrativos cambiarios.
Mauricio, socio de Gómez-Pinzón, cuenta con más de 25 años de experiencia profesional. Su práctica de propiedad intelectual se concentra principalmente en el asesoramiento a empresas colombianas e internacionales en la definición de estrategias de protección y administración de portafolios de propiedad intelectual, en la articulación y estructuración de estrategias de innovación, en la asesoría para la explotación de la propiedad intelectual y en la negociación de contratos de explotación de propiedad intelectual ya sea por vía de licenciamiento, de franquicia o de otro tipo de acuerdos.
Concentra su práctica de competencia en la asesoría a empresas en el desarrollo de sus actividades comerciales y las implicaciones que estas podrían tener dese la perspectiva de la competencia, incluyendo prácticas restrictivas de la competencia, competencia desleal, protección al consumidor, así como en control de integraciones empresariales.