Lomas Bayas 2029

El Proyecto considera la continuidad operacional por extensión de la vida útil de la faena minera Lomas Bayas hasta el 2029, considerando la extracción de mineral hasta aproximadamente 170.000 tpd, con una producción de cátodos de cobre en torno a 85.000 ton/año. Para la extensión de la vida útil de la faena minera, el Proyecto considera utilizar las instalaciones existentes y en algunos casos, modificar algunas partes y obras que componen los procesos de «Operaciones Mina-Rajo», «Lixiviación en pilas» y «Transporte y disposición de estériles», contemplando una ampliación de la superficie de los rajos Lomas Bayas I y Lomas Bayas II, la habilitación de nueva fase de la Pila HEAP, la ampliación de superficies de la Pila ROM y la ampliación de superficies de botaderos de estériles.

Polo Sur

El Proyecto “Proyecto Polo Sur y Optimización Minera Centinela” consiste en la incorporación de dos nuevos rajos e instalaciones anexas para la extracción y posterior beneficio de mineral oxidado, utilizando para ello la planta de chancado y aglomeración Encuentro y la planta SX-EW Tesoro, sin modificar las capacidades de estas últimas, asegurando así la continuidad operacional de la línea de óxidos. Al mismo tiempo, el proyecto busca optimizar el diseño y operación de las futuras instalaciones de la línea de sulfuros del proyecto DMC.
De forma complementaria, el Proyecto considera modificaciones en los distintos centros de manejo de residuos que le permitan a cada uno por si solo atender a la totalidad de la faena en el sector Mina-Planta.
Dentro de las nuevas obras y/o modificaciones relevantes destacan en la línea de óxidos.

Playa Verde

El proyecto Playa Verde tiene como objetivo extraer metal rojo desde antiguos relaves depositados en la playa Grande en Chañaral. Entre 1938 y 1975, la playa recibió relaves que provenían de la fundición Potrerillos y la mina Salvador de la cuprífera estatal Codelco.

Se estima que podría albergar cerca de 250 millones de toneladas de relaves que forman un depósito de arenas metalíferas de 10.15m de espesor. Además, de acuerdo con un estudio de factibilidad, los recursos recuperables llegan a 35Mt con 0,24% de cobre.

La finalidad es procesar los relaves en una planta metalúrgica para extraer cobre en cátados o concentrados. Asimismo, el proyecto saneará la playa, cuyos niveles de arsénico y cobre son altos. Para todo ello se recurrirá al dragado, un área de extracción por solvente y electro-obtención para producir los cátodos.