Gestión social, diseño y ejecución de proyectos de infraestructura hidráulica, construcción, implementación y exploración de las concesiones mineras integrantes del yacimiento TG-3 del proyecto El Algarrobo

Iniciativa Privada bajo la modalidad de Proyecto en Activos. El proyecto consiste en la exploración, explotación mediante una mina subterránea y el beneficio de un depósito mineralizado ubicado en las concesiones mineras Tambo Grande No. 4, Tambo Grande No. 5, Tambo Grande No. 9 y Tambo Grande No. 10, que conforman el “Proyecto El Algarrobo”. Además, contempla el diseño y ejecución de proyectos de infraestructura hidráulica, aplicando un modelo de gestión enfocado al desarrollo integral, sostenible y sustentable de las actividades mineras, contribuyendo al abastecimiento de agua a las poblaciones. Fecha estimada de adjudicación directa: Por definir.


http://www.investinperu.com.pe/es/app/DatosProyecto?idAPProyecto=104

Desarrollo Futuro Andina

El proyecto tiene como objetivo ampliar la operación de Minera Centinela, tanto su capacidad de procesamiento como vida útil hasta 2056, incorporando nuevos yacimientos y aprovechando capacidades existentes, complementadas con nuevas instalaciones.La iniciativa sumará a la operación actual dos nuevos rajos (Esperanza Sur y Encuentro Sulfuros), una nueva planta concentradora, un nuevo sistema de impulsión de agua de mar y un nuevo depósito de relaves espesados, entre otras obras. Agregará 144.000 toneladas de cobre, 3.500 toneladas de molibdeno y 130.000 onzas de oro adicionales por año, con la primera producción esperada para 2027.

Lobo-Marte

El proyecto Lobo Marte es un depósito aurífero ubicado en la franja de Maricunga a 160 kilómetros al este de Copiapó, a una altura aproximada de 4.200 metros sobre el nivel del mar. En 2009 el proyecto fue adquirido por Kinross Gold Corporation. Según el Estudio de Alcance completado en 2019, el proyecto posee más de 7 millones de onzas de oro, recursos minerales medidos e indicados y con una ley de 1,2 gramos por toneladas. El Estudio de Alcance contempla que el proyecto comience su producción una vez finalizada la vida operacional del proyecto La Coipa. Actualmente, se estima que el costo del proyecto será de 1.000 MM USD, con un cronograma de construcción de aproximadamente tres años después de la aprobación del proyecto.