La reconocida publicación Latin Lawyer presentó su guía anual Latin Lawyer 250 que reconoce a las principales firmas legales de Latinoamérica; nos sentimos muy orgullosos de que las cuatro firmas que conforman nuestra alianza han sido incluidas como firmas líderes. La guía es resultado de una encuesta anual realizada por el equipo editorial de Latin Lawyer y es elaborada con el objetivo de identificar las fortalezas y actores clave en el mercado legal latinoamericano.
En esa línea, el estudio chileno Barros & Errázuriz destaca como bufete de abogados líder en los campos de mercados de capital, fusiones y adquisiciones, planificación fiscal, financiamiento, energía, inmobiliario, medio ambiente, telecomunicaciones e infraestructura, así como en antimonopolio y resolución de disputas. Asimismo, ha sido reconocido por sus estrechos vínculos y conocimiento de los mercados de América Latina, EE.UU. y Europa.
Por otro lado, el estudio colombiano Gómez-Pinzón fue reconocido como un jugador elite en el mercado legal colombiano. La publicación le da la distinción de líder transaccional indiscutible, con una experiencia inigualable en los procesos de privatización. Sus clientes entregan comentarios favorables año tras año. Un tema consistente entre sus comentarios es que Gómez-Pinzón proporciona un asesoramiento oportuno e integral, así como un excelente servicio al cliente.
El estudio Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, una de las firmas líderes en el mercado legal mexicano, destacó por brindar excelencia transaccional a través de un equipo full-service (“Transactional Excellence From Full-Service Team”). La firma está profundamente comprometida con la calidad y su capacidad de respuesta, lo cual consolida su posición como una de las principales firmas de abogados de su país.
Y finalmente, el estudio peruano Miranda & Amado fue reconocido por su perspectiva internacional y liderazgo en una amplia gama de prácticas, logrando mantener un enfoque personalizado en el tratamiento de asuntos altamente complejos para sectores como electricidad, petróleo y gas, telecomunicaciones, minería, infraestructura, inmobiliario y banca y finanzas. Además, el estudio destacó por su expertise en transacciones, fusiones y adquisiciones altamente sofisticadas y acuerdos transfronterizos para clientes multinacionales.
Cabe destacar que la guía Latin Lawyer 250, presente durante más de 20 años, cubre más de 18 países en Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa, garantizando de esta manera un análisis riguroso del estado actual del mercado legal en la región latinoamericana.
El equipo de Affinitas continúa creciendo a través de la integración y nombramiento de nuevos socios dentro de nuestras firmas. Dicho crecimiento refleja el compromiso que tenemos en continuar brindando un servicio integral y especializado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes:
Nuevos socios de la firma Miranda & Amado:
Nuevos socios que vienen de la integración de la boutique legal Priori & Carrillo a Miranda & Amado:
Giovanni Francesco Priori Posada
Áreas de Práctica: Solución de Controversias, Arbitraje, Procesos Civiles, Constitucionales y Contenciosos Administrativos.
Giovanni fue asociado y socio del Estudio Benites, de las Casas, Forno y Ugaz hasta el año 2007. Fue socio de Priori & Carrillo Abogados hasta el año 2017.
Es profesor principal del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú donde se desempeña como director de la Maestría en Derecho Procesal, director del Centro de Formación Jurídica y miembro del Consejo de la Facultad de Derecho. Es profesor invitado en la Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y en la Maestría en Derecho Público de la Universidad de Piura. Ha sido profesor en el posgrado en diversas universidades nacionales y de la Academia de la Magistratura. Expositor en diversos congresos nacionales e internacionales sobre derecho procesal y arbitraje. Autor de diversos artículos en revistas especializadas y de cinco libros sobre derecho procesal.
Se ha desempeñado como presidente del Grupo de Trabajo para la reforma del Código Procesal Civil peruano (2016-2017), como miembro de las comisiones que elaboraron y revisaron la ley que regula el proceso contencioso administrativo, la ley procesal del trabajo, la ley general sobre casación y el código procesal civil. Es árbitro de la Cámara de Comercio de Lima, del Centro de Arbitraje de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de AMCHAM – PERÚ.
Es miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y de la Asociación Internacional de Derecho Procesal.
Santiago Carrillo Tejada
Santiago Carrillo Tejada
Áreas de Práctica: Solución de Controversias, Arbitraje, Procesos Civiles, Constitucionales y Contenciosos Administrativos.
Santiago fue asociado del Estudio Benites, Forno & Ugaz hasta el año 2006 así como socio de Priori & Carrillo Abogados hasta el año 2017.
Ha sido profesor en el Curso de Especialización de Derecho Comercial para Magistrados Iberoamericanos en el 2011 y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Científica del Sur.
Socio que se reintegra a la firma después de un periodo en el gobierno:
Enrique Felices Saavedra
Áreas de Práctica: Regulatorio y Financiero.
Enrique fue socio de Miranda & Amado desde 2000 hasta julio de 2016. Ha sido jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros (2016 –2017) y Representante Presidencial Especial del Perú ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE en París (2017). Se reincorporó como Socio de Miranda & Amado en 2018.
Ha sido presidente de la Alianza Pro Bono en el Perú (2013-2016), miembro del Consejo Ejecutivo y del Directorio de Enseña Perú (2013-2016), y director de COFIDE (2016-2017). Fue galardonado con el premio “Abogado Pro Bono del Año en América Latina” otorgado por Latin Lawyer (2014). Antes de unirse a Miranda & Amado, fue abogado asociado en el departamento de derecho corporativo en Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle LLP, en Nueva York (1997-2000) y Secretario Técnico de la Comisión de Represión de la Competencia Desleal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI (1995-1996). Su práctica profesional se concentra en el desarrollo y financiamiento de proyectos de infraestructura, financiamientos corporativos, financiamiento multilateral y mercado de capitales, así como en regulación y derecho de la competencia, habiendo participado en algunas de las transacciones y casos más importantes en los últimos años. Es un conferencista frecuente en esas materias en el Perú y en el extranjero.
Nuevos socios de la firma Barros & Errázuriz:
Sergio Eguigueren Ebensperger
Áreas de Práctica: Corporativo/ Fusiones & Adquisiciones
Sergio ingresó a Barros & Errázuriz Abogados el año 2002 y entre los años 2013 y 2014 se desempeñó como abogado extranjero en el estudio de Nueva York, Sullivan & Cromwell LLP, donde centró su práctica en mercado de capitales, financiamiento corporativo y financiamiento de proyectos tanto en los Estados Unidos de América como en América Latina.
Ha desarrollado una amplia práctica del derecho corporativo, participando en diversas transacciones de compra y venta de empresas, así como en operaciones de financiamiento local y emisión de deuda de empresas nacionales en el exterior, asesorando a clientes nacionales y extranjeros. Tiene experiencia relevante en industrias tales como servicios financieros, capital de riesgo, tecnología e internet, comercio minorista, alimentos, energía y bienes raíces.
Además, brinda asesoría legal y tutoría a empresarios en diferentes etapas de desarrollo y ha participado continuamente en reuniones con incubadoras, aceleradores e inversores.
En el ámbito académico, se desempeña como profesor de la cátedra de Derecho Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nuevos socios de la firma Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes:
Ignacio Armida Beguerisse
Áreas de Práctica: Bancario y Financiero, Inmobiliario, Fusiones & Adquisiciones, Bursátil, Financiamiento de Proyectos y Corporativo.
Ignacio forma parte de Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes desde 2002. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en la práctica de derecho corporativo, abarcando fusiones y adquisiciones, derecho bancario y financiero, mercados de capitales, financiamiento de proyectos e inmobiliario, en operaciones internacionales y domésticas, y representando a clientes mexicanos y extranjeros. Ha representado a diversas emisoras, intermediarios financieros y agentes colocadores en emisiones de valores, incluyendo bursatilizaciones, emisiones de capital y de deuda.
Fue asociado extranjero en la oficina de Nueva York de Allen & Overy, LLP. Actualmente es miembro de la fundación Protección y Conservación Pelágica, A.C. (Pelagic Life).
Nuevos socios de la firma Gómez-Pinzón
Adriana Moreno Márquez
Áreas de Práctica: Banca, Finanzas y Mercado de Capitales.
Adriana es directora de la oficina de Medellín de Gómez-Pinzón Abogados.
Su campo de práctica ha consistido en transacciones del mercado público de valores tales como democratizaciones accionarias, emisiones de valores locales e internacionales, ofertas públicas de adquisición (OPA´s), estructuración, licenciamiento y funcionamiento de fondos de inversión y fondos de capital privado administrados por entidades sujetas a inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera, así como transacciones que involucran fusiones y adquisiciones de compañías, reorganizaciones corporativas, adquisición de activos, créditos sindicados, privatizaciones, y estructuración legal de transacciones de banca de inversión. Igualmente, Adriana tiene experiencia en la estructuración de negocios y en la regulación aplicable a las actividades desarrolladas por las corporaciones financieras, bancos y por sociedades comisionistas de bolsa.
David Araque Quijano
Áreas de Práctica: Resolución de Conflictos y Protección de Inversiones.
David es abogado especializado en resolución de controversias internacionales, arbitraje internacional, litigio internacional y resolución de controversias asociadas con proyectos de inversión.
Cuenta con más de trece años de experiencia en transacciones comerciales, litigio doméstico y arbitraje nacional e internacional, en áreas que incluyen construcción, distribución comercial de bienes y servicios, infraestructura y, en general, en disputas comerciales complejas; ha representado diversas empresas nacionales y multinacionales en litigios comerciales frente a las cortes de Colombia y tribunales de arbitramento. De igual forma, ha prestado asesoría en temas de responsabilidad contractual y extracontractual del productor/fabricante, así como en diversas acciones de grupo y populares en la defensa de diversas multinacionales en materia ambiental, daños personales y reglas de protección al consumidor.
Felipe Mariño Dueñas
Áreas de práctica: Corporativo/Fusiones & Adquisiciones, Derecho Inmobiliario e Infraestructura.
Felipe cuenta con más de 11 años de experiencia profesional. Ingresó a Gómez-Pinzón en el año 2006 y trabajó, entre 2012 y 2013, en la firma Simpson Thacher & Bartlett LLP (Nueva York), como Asociado Internacional y, entre 2014 y 2016, en la constructora Amarilo S.A.S., como Secretario General.
ha participado en distintas transacciones de Fusiones & Adquisiciones en el sector financiero, energético, inmobiliario y de comunicaciones, entre otros. Como parte de su trabajo en estos sectores, Felipe ha tenido la oportunidad de trabajar con algunos de los grupos económicos y fondos internacionales de capital privado más importantes del país, como son, entre otros, el Grupo Valorem (Hoteles Decameron), Mercantil Colpatria (compraventa del Banco Colpatria, Colfondos, Aseguradoras, etc), Advent International (compraventa participación en Ocensa S.A.) y Ashmore.
Felipe también ha participado, tanto en Simpson Thacher & Bartlett LLP como en Gómez-Pinzón, en distintas emisiones internacionales bajo la Regla 144A y Reg S, las cuales incluyen la emisión de AviancaTaca Holding S.A.
Finalmente, como Secretario General de Amarilo, Felipe lideró la estructuración de negocios de compra y aporte de tierras, los contratos relacionados con el desarrollo y construcción de los proyectos, la obtención de licencias urbanísticas de los proyectos, así como todos los temas corporativos de la empresa.
La publicación francesa Leaders League presentó su Ranking 2018 sobre los líderes financieros y legales en diversos países de Latinoamérica, donde las cuatro firmas miembros de Affinitas destacaron en sus diferentes áreas de práctica.
El estudio chileno Barros & Errazuriz destacó como líder en las áreas de Fusiones & Adquisiciones y Fiscalidad Corporativa, y como excelente en sus áreas de Banca & Finanzas y Control de Fusiones / Concentraciones.
Por su parte, el estudio colombiano Gomez-Pinzón fue reconocido como líder en Banca & Finanzas, así como en Fusiones & Adquisiciones; adicionalmente, fue reconocido como excelente en sus prácticas de Fiscalidad Corporativa y Control de Fusiones / Concentraciones.
El estudio Miranda & Amado en Perú fue reconocido como líder en las áreas de Banca & Finanzas y como excelente en las áreas de Fusiones & Adquisiciones y Fiscalidad Corporativa.
Por último, Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes en México, fue nombrado como líder en Fusiones & Adquisiciones y Banca & Finanzas; asimismo, fue reconocido como excelente en materia de Fiscalidad Corporativa y Control de Fusiones / Concentraciones.
Asimismo, la publicación otorgó 26 reconocimientos individuales a miembros de la Alianza, siendo reconocidos por la labor desarrollada en cada una de sus áreas de práctica.
Cabe destacar que Leaders League tiene más de 20 años evaluando el mercado financiero y legal a nivel internacional a través de distintas fuentes: estudios de abogados, clientes y actores terceros calificados.
Para consultar el ranking por país haga click aquí
Actualmente estás navegando por el archivo de la categoría Noticias