Siete temas claves en la legislación laboral de Colombia y Perú

 Alfredo Salvador, asociado de Miranda & Amado; Patricia Arrázola, socia de Gómez-Pinzón, Patricia Vergara, Directora área de la Laboral de Gómez-Pinzón y Jorge Toyama, Socio de Miranda & Amado
Alfredo Salvador, Asociado de Miranda & Amado; Patricia Arrázola, Socia de Gómez-Pinzón, Patricia Vergara, Directora área Laboral de Gómez-Pinzón y Jorge Toyama, Socio de Miranda & Amado

Las firmas de abogados Gómez-Pinzón (Colombia) y Miranda & Amado (Perú), miembros de la alianza Affinitas, expusieron puntos clave en la legislación laboral en los dos países, miembros de la Alianza del Pacífico.

En días pasados, se reunieron altos ejecutivos de las áreas de talento humano y jurídicas de importantes empresas de Colombia, para discutir todo lo pertinente a los puntos clave que hay que tener en cuenta en materia laboral, tanto en Colombia como en Perú.

En el evento, organizado por la firma de abogados Gómez-Pinzón, se destacaron estos siete temas claves de la legislación laboral de los dos países: mercado laboral en Colombia y Perú, ¿flexibilidad o rigidez laboral: comparativo legal, tips para una adecuada gestión de reclamas laborales: ¿cómo evitar demandas multimillonarias?, tendencias de los juzgados laborales, nuevas estrategias sindicales, actualidad en fiscalización laboral y mejores prácticas laborales en Colombia y Perú.

La conferencia estuvo a cargo de Patricia Vergara, asociada senior y directora del Grupo de Práctica Laboral de Gómez-Pinzón, y por Jorge Toyama y Alfredo Salvador, socio y asociado respectivamente de la firma peruana Miranda & Amado.

Algunas de las conclusiones del evento:

  • Los empresarios se han dado cuenta que la reputación laboral es importante a nivel comercial y al interior de la empresa
  • Cuando se está resolviendo un caso laboral, se debe pensar en la percepción de los demás y como este influye en la empresa
  • Hay que sensibilizar a los trabajadores, mandos medios y directores de las empresas para que conozca las leyes laborales
  • Los sindicatos han evolucionado ya no son tan idealizados, la globalización como fenómeno social influye en los nuevos intereses de los mismos

Affinitas realizó su primer evento laboral regional en el Perú

Affinitas realizó su primer evento laboral regional en el Perú: “Las relaciones laborales en la Alianza del Pacífico: Realidad y mejores prácticas”, con la presencia de un destacado panel de especialistas laborales de todos los países de la Alianza del Pacífico.

El evento contó con la participación de Renato Mejía, Socio de Miranda & Amado, quien estuvo acompañado de destacados abogados internacionales de la red Affinitas: Juan Cristóbal Iturrate (Barros & Errázuriz de Chile), Patricia Vergara (Gómez – Pinzón Zuleta de Colombia) y Claudio Jiménez de León (Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes de México).

Los especialistas explicaron cómo se regulan y se abordan los temas laborales clave en cada país y cuáles son las principales dificultades que enfrentan las empresas actualmente en la gestión de temas laborales; así como las mejores prácticas aplicadas por las empresas en Colombia, Chile, México y Perú.

“Nos sentimos orgullosos de ser parte de la organización del primer evento laboral regional de Affinitas y de contar con la presencia de especialistas de los 4 países de la alianza, quienes, al compartir sus experiencias, nos dejan grandes aportes que facilitarán la gestión de nuestros clientes”, comentó Renato Mejía.

Cabe destacar que el grupo de práctica Laboral de Affinitas está compuesto por 59 abogados altamente calificados, especialistas en consultoría laboral, litigio, gestión y prevención de conflictos laborales, arbitrajes y negociaciones colectivas.

Miembros de Affinitas reconocidos como líderes en rankings de Chambers & Partners y The Legal 500

Las prestigiosas publicaciones inglesas Chambers & Partners y The Legal 500 presentaron sus rankings anuales de los principales estudios legales a nivel mundial, donde los cuatro estudios miembros de la red Affinitas han destacado por su desempeño.

Los estudios Barros & Errázuriz, de Chile; Gómez-Pinzón Zuleta, de Colombia; Mijares Angoitia Cortés y Fuentes, de México; y Miranda & Amado, de Perú, han sido destacados por la labor realizada en sus diversas áreas de prácticas tras una evaluación en los últimos 12 meses.

Asimismo, Chambers & Partners otorgó 137 reconocimientos individuales a miembros de la Alianza, siendo destacados por su calidad profesional.

“Estos reconocimientos son muestra del compromiso de todos los miembros de Affinitas por continuar siendo líderes y referentes en cada uno de sus mercados y a nivel regional”, resaltó Juan Mijares, Director Ejecutivo de Affinitas.

Cabe resaltar que las publicaciones analizan anualmente los servicios legales de los estudios de abogados de todo el mundo, utilizando como base la información brindada por las firmas, las referencias de sus clientes y la complejidad de los trabajos realizados.

Consulta las listas completas:

Chambers & Partners: aquí

Legal 500: aquí

 

Chambers LA 2018             Legal500 (sin fondo)