Iniciativa Estatal autofinanciada. El proyecto abarca el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de obras nuevas como: a) optimización de presas Pomacocha y/o Huallacocha Bajo; b) construcción de un dos canales en márgenes del río Yauli; c) túnel trasandino, una planta potabilizadora Huachipa II, reservorios de agua tratada, una línea de conducción Ramal Sur, cinco reservorios de compensación y líneas primarias de interconexión. Incluye además la operación y mantenimiento de obras existentes. El concesionario operará estas obras a fin de entregar agua potable a SEDAPAL (a la salida de los reservorios de compensación) bajo las condiciones que se establezcan en el contrato de concesión. Fecha estimada de adjudicación: Segundo trimestre de 2024.
http://www.investinperu.com.pe/es/app/DatosProyecto?idAPProyecto=61
Considera la construcción de un embalse ubicado en el Río Diguillín, con capacidad para inundar 424 hectáreas. La nueva obra consiste en un embalse frontal con muro de enrocados y/o gravas permeables con una pantalla de hormigón en su talud de aguas arriba (CFRD). Con una altura de muro de 85 metros y una longitud de coronamiento de 430 metros, se estima que el embalse cubrirá una superficie de riego de 10.000 hectáreas, beneficiando a mil predios aproximadamente.
El proyecto consiste en la construcción, mantención y operación del Embalse Catemu, que se ubica a 14 km al norte de la localidad del mismo nombre, en la Región de Valparaíso. La construcción busca abastecer principalmente las necesidades de riego con un volumen total de 180 millones de m3 de capacidad, inundando una superficie total de aproximadamente 500 hectáreas. Para tal efecto se plantea un muro principal de tipo CFRD (Concrete Face Rockfill Dam), que en términos simples, se define como un muro de enrocados y/o gravas permeables, compactado con una pantalla de hormigón en el paramento de aguas arriba, de 1.200 m de largo y 65 m de altura aproximada. Además se incluye un canal alimentador de 25 km que permitirá la conducción de aguas desde la cuenca del río Aconcagua hasta el Embalse, permitiendo aumentar los recursos hídricos que es posible almacenar con una seguridad de riego del 85%. El proyecto se sustenta en una mirada integral en la cuenca, que beneficiará a agricultores y usuarios, garantizando el consumo humano y el riego, de manera sustentable y en el tiempo. Se estima que la obra beneficiará a 26.577 hectáreas.